2011-01-12 19:04:54

las establecidas en general para ficheros automatizados. 3. INTERNET EN CUANTO MEDIO DE COMUNICACIÓN La relevancia que adquiere la protección de datos en la última década se multiplica cuando ponemos en conexión este derecho fundamental con las nuevas tecnologías e Internet y todo lo que la Red conlleva en cuanto medio de comunicación. Pero, pese a la sensación de indefensión e inseguridad que pueda dar, Internet no es un vacío jurídico, y esto implica que debemos garantizar la aplicación tanto de la normativa comunitaria en la materia como de las normas que regulan en nuestro ordenamiento jurídico la protección de datos de carácter personal. Es necesario tomar en consideración que en Internet aparecen sujetos específicos, tales como la operadora de telecomunicaciones, el Proveedor de Acceso a Internet o el Proveedor de Servicios de Internet, que para el desarrollo de su actividad y la prestación de sus servicios requieren del tratamiento de los datos de los usuarios, y que por tanto quedan sometidos a la normativa general sobre protección de datos y específica en el sector de las telecomunicaciones. Al igual que ocurre en el mundo off-line, la protección de datos en la Red se convierte en una obligación para quienes tratan datos de los usuarios y en una garantía para estos últimos. No obstante, dicha protección habrá de ser el resultado de una combinación entre las disposiciones legales, recordando que no todos los ordenamientos jurídicos tratan la cuestión de la misma forma, y las diferentes soluciones tecnológicas que desde la industria del hardware y del software se desarrollen para dar soluciones específicas a esta cuestión. Un claro ejemplo de esto último puede verse en la Plataforma de Preferencias de Privacidad (P3P) que simplifica y automatiza el proceso de lectura de las políticas de privacidad de los sitios web, promoviendo así la confianza en la Web, ayudaría a quienes recaban datos a cumplir la normativa, y a los usuarios que los proporcionan a estar mejor informados y poder tomar las decisiones oportunas. La revolución en las nuevas tecnologías ha obtenido su reflejo en los medios, que han visto una evolución vertiginosa con la llegada de la era digital. Esto nos permite (a la sociedad entera) disponer de un enorme observatorio sobre la sociedad. Pero también nos ha hecho más vulnerables en lo referente al disfrute de algunos derechos y libertades. En el tema que nos ocupa, la vul-nerabilidad es aún mayor. Los medios que operan en la Red difícilmente encuentran un marco jurídico seguro. Esto provoca que la comunicación y la información on line supongan, en palabras de Jean-Pierre ELKABBACH (periodista de referencia en Francia y presidente de la emisora Europe 1) «una oportunidad fantástica, pero también un riesgo importante. En la Red, prácticamente no hay filtros. Todo puede colarse —contenidos manipulados, de propaganda, que violan la privacidad o la dignidad humana— y alcanzar directamente al usuario». 4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La evolución de los medios de comunicación en las últimas dos décadas ha sido infinitamente mayor que la que se dio desde Gutenberg hasta el último cuarto del siglo XX. Prácticamente hasta la llegada de Internet, los medios de comunicación se reducían a prensa escrita, radio y televisión. También en éstos existe la obligación de cumplir con la legislación en la materia, teniendo en cuenta su derecho a informar y respetando su libertad de expresión, pero siempre dentro del marco jurídico del derecho fundamental a la protección de datos. No es difícil concluir que con la llegada de los medios de comunicación on line y el continuo ir y venir de información e imágenes (que también constituyen dato personal), etc., se hace muy difícil tratar los datos personales con el debido cuidado y siguiendo escrupulosamente la legislación. De hecho, es casi imposible el cumplimiento al cien por cien de la normativa española en la materia y su adaptación y mantenimiento diario. Pero el hecho de que sea una tarea difícil, no exime a los medios de su cumplimiento. Productoras, radios, televisiones, periódicos, etc., manejan una enorme cantidad


Segnala questo articolo: